Cómo moverse por Bali

Cómo moverse por Bali

Al pensar en Bali podemos hacerlo también en alguna de las islas españolas como Ibiza o Mallorca. Bali cuenta con tres grandes carreteras principales que recorren toda la isla y cientos de pequeñas carreteras que atraviesan el campo. Se tarda aproximadamente 3 horas en recorrer la longitud y ancho de Bali.
El estado de las carreteras en las carreteras principales es generalmente bueno, pero pueden llegar a tener atascos asiduos ya que, a veces, estarán muy pobladas de camiones. Las condiciones de las carreteras secundarias se determinan principalmente por el clima. En lluvias estarán enfangadas y en época seca no habrá más problema para conducir por ellas.

Transporte público:

Aunque hay un buen sistema de transporte público en Bali, los viajes tienden a ser muy largos y no llegan a todas las localidades pequeñas.
Recordatorio: Debéis saber que el orden de los números en Bali no sigue una lógica. El número 22 de una casa puede estar al lado del 124. Así que tened cuidado a la hora de buscar un sitio determinado y atended bien al nombre o los nombres por los que se conoce, ya que algunas calles pueden llegar a tener dos o tres nombres bien diferentes.

“Alquilar” un conductor:

Es la mejor manera de ver los lugares de interés de Bali. La contratación de un coche y un conductor os puede dar libertad de explorar el remanso de este pintoresco país. Podemos ofreceros todo tipo de vehículos como por ejemplo el clásico Wolskvagen 181 , o un bonito Jeep para las pequeñas carreteras de la isla además de llevaros a los lugares de máximo interés y a las áreas menos pobladas donde no hablan inglés.

Alquilar un coche por vuestra cuenta:

Para alquilar un coche debéis tener una licencia de conducción internacional o de un permiso de conducción expedido por las autoridades de Bali. Sin embargo, la mayoría de las empresas de alquiler os dejarán los coches con una simple copia de vuestra licencia de conducir de su casa nacional. En cuanto a las licencias que podéis conseguir directamente en Bali se encuentran las de un mes, que se emiten en el acto por alrededor de 150.000 rupias en el servicio de licencias de Relaciones Exteriores, JL. Gunung Sanghiang, Denpasar (tel. 0361/422323). También tendréis que mostrar una copia del pasaporte y de la licencia conducción nacional e internacional.
Antes de conducir lejos en su coche, aseguraos de que el coche tiene toda su documentación de registro, “Surat Tanda Nomor Kendaraan Bermotor” o STNK, que es el permiso de circulación y copias de cualquier póliza de seguros.
Las precauciones que debe tomar son varias. Como en muchos otros países del sudeste asiático, en Indonesia se conduce de manera ligera y despreocupada. Tened cuidado con las motocicletas. Por lo demás no tendréis mayores problemas. Los vehículos tienen el volante en la izquierda, como en España. El límite de velocidad es de 70km/h.

Alquilar una Motocicleta y Scooter:

Es la forma más barata, rápida y fácil de moverse por Bali. Sin embargo, también es el medio más peligroso, debido a los accidentes diarios. Recomendamos esta opción para los expertos que ya tienen y usan diariamente una motocicleta en España, de esta manera no tendréis mayores problemas.
Un montón de empresas en las calles os ofrecerán alquilar una motocicleta si tenéis licencia internacional para conducir.
Comprobad siempre la motocicleta primero para aseguraros de que todo está funcionando: frenos, indicadores, y las ruedas. También debéis comprobar que tiene los documentos de registro de derecho de seguros y de vehículos, algo que necesitaréis conducir en todo momento. Es algo que ya sabéis, pero es imprescindible el uso de casco en cada motocicleta o scooter, así que recogedlos en el momento del alquiler y no os lo quitéis durante vuestro trayecto.

En taxi:

El taxis son el mejor y más conveniente transporte para el Sur de Bali si no tenéis vuestro propio coche ni conductor. Pueden valer unas 5.000 rupias como cuota inicial durante los dos primeros kilómetros y luego 5.000 rupias por kilómetro cada vez. Si queréis hacer paradas tenéis que recordar que os costará aproximadamente unas 20.000 rupias por cada hora de espera. Si lo que queréis es un taxi para todo el día, recordad hacer un buen trato con el taxista y mirad bien que os va a costar. La mayoría de ellos querrán mostrarle tiendas y negocios de sus amigos, si no queréis seguirles la corriente (tampoco pasaría nada ya que veríais la cultura y la gente de Bali de primera mano) debéis de ser firmes al respecto y decirle al taxista que no haga más paradas.

En bemo:

Los bemos son furgonetas azules y marrones que funcionan como autobuses en Bali. Tienen rutas regulares, pero no se repiten con exactitud y pueden variar un poco. Hacen muchas paradas y puede resultar un medio de transporte algo lento. La mayoría de los turistas prefieren ahorrarse tan largas esperas y optan por el transporte privado. Los bemos son mejores para viajes cortos (alrededor de la ciudad, por ejemplo) que para las largas distancias (pueden resultar tediosos). Fijaros en la ventana delantera de cada uno, ahí se exponen las paradas y el trayecto de cada uno. Un viaje típico cuesta entre 5.000 y 10.000 rupias

En autobús:

Perama Tours es una operadora que ofrece servicios de autobús para turistas que lleva directamente a los principales pueblos y localidades. También cubre Mataram y Senggigi en Lombok. Son fáciles de atrapar, baratos, seguros, y una manera cómoda de explorar la isla. Por desgracia, son muy lentos. Si queréis viajar entre las ciudades principales son un buen medio de transporte, pero que no se detienen en las pequeñas aldeas o lugares conocidos en el camino. Vosotros decidís, todo dependerá del día y del viaje que queráis hacer.

Copyright © 2014 Famiona.viajes.